MIÉRCOLES, 14 DE ABRIL DE 2021 |
![]() |
|
ACCIONA Microenergía Perú (AMP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han firmado en Lima (Perú) los convenios de donación para cooperación técnica y de préstamo para compra de equipos, proveniente del Programa de Empresariado Social de la Cooperación Española, para el programa ‘Luz en Casa’.
El propósito consiste en extender el acceso a la energía eléctrica mediante sistemas fotovoltaicos domiciliarios a 1.700 nuevas familias en diferentes provincias de la región de Cajamarca. ACCIONA Microenergía Perú desarrolla el programa ‘Luz en Casa’ suministrando actualmente energía eléctrica a 1.300 familias. Con los nuevos convenios firmados será posible extender el acceso a la electricidad a 1.700 hogares adicionales.
Al final de 2013, ‘Luz en Casa’ habrá beneficiado a 3.000 familias, proporcionando acceso a la energía a más de 13.000 personas que, en la actualidad, viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema. Este programa les permitirá disponer de al menos 4 horas diarias de energía eléctrica, mejorando sus condiciones de vida, con una iluminación óptima en sus viviendas y, la posibilidad de acceder a la televisión, radio y carga de baterías del móvil. Adicionalmente, la educación, salud, seguridad y desarrollo económico, se verán beneficiados.
La donación del BID se destinará a actividades de capacitación y organización comunitaria e institucional indispensables para el éxito de la gestión del programa. Mientras que la compra de los equipos se cofinanciará con los fondos del Préstamo a 10 años.
Para la firma de los convenios se contó con la presencia de la gerente del Grupo Andino del BID, Verónica Zavala; el representante del BID en el Perú, Fidel Jaramillo, y los representantes de ACCIONA Microenergía Perú (AMP), Julio Eisman (Vicepresidente) y Jessica Olivares (Gerente).