LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021 |
![]() |
|
Según un estudio realizado por el grupo de recursos humanos Randstad, el 62% de los profesionales parados apostaría por levantar su empresa con el fin de encontrar una salida laboral. Mantienen que las start-ups se están convirtiendo en una de las formas de emprendimiento mejor posicionadas, principalmente en el sector de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Atendiendo a esta encuesta, casi la mitad de los emprendedores crearía su nuevo negocio en el mismo sector en el que tiene formación y experiencia. Esto se debe a que ven una oportunidad en un ámbito distinto al que conocen. Asimismo, el 20% de estos emprendedores afirman que se decantarían por el autoempleo, independientemente del sector donde se desarrollase.
Los trabajadores con estudios universitarios son los más dispuestos a emprender. En total un 69%, es decir, siete de cada diez profesionales con esa cualificación, optaría por trabajar por su propia cuenta. Les siguen los parados con títulos de bachillerato, un 66%, y formación profesional, donde el 64% de los encuestados se decantaría por ser autónomos.
En cuanto a diferencia de sexos se refiere, hombres y mujeres se muestran favorables a emprender casi por igual, con porcentajes del 65% y del 63%, respectivamente. Según los resultados obtenidos, Randstad ha afirmado que el perfil de quien es más positivo a la hora de iniciar su negocio se corresponde con el de un varón de entre 25 y 34 años con estudios universitarios.
Pese a la voluntad de muchos españoles en paro por emprender un negocio, son muchos los obstáculos que les llevan a dejar esta idea de lado, como la falta de crédito, las altas tasas que deben pagar los autónomos, la burocracia o el miedo al fracaso.