LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021 |
![]() |
|
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Real Jardín Botánico y "Wake App!" han presentado "Funginote", una aplicación divulgativa para móviles que ayuda a expertos y principiantes a identificar hongos y profundizar en su conocimiento, así como a clasificarlos y compartir la experiencia con otros aficionados a este mundo.
Se trata de una iniciativa de la compañía española Wake App!, creada conjuntamente con el CSIC, y que “representa un ejemplo práctico de colaboración público-privada, demostrando que somos capaces de abrir la ciencia a toda la sociedad”, señala Ángel Caballero, vicepresidente adjunto de Transferencia de Conocimiento del CSIC.
La aplicación permite por primera vez al usuario iniciarse en el proceso de identificar hongos y cuenta inicialmente con una base de datos de hasta 150 especies, que se irá ampliando con actualizaciones periódicas.
A partir de diferentes filtros, que analizan la morfología, la temporada y el hábitat donde ha sido encontrado el hongo, y gracias a la información que aportan los fondos del CSIC y el Real Jardín Botánico, la aplicación podrá extraer los principales resultados para identificar el hongo avistado y conocer toda la información relativa al ejemplar: sus distintos nombres, etimología de la taxonomía, estatus de conservación, curiosidades, comestibilidad, etc.
Usos y ventajas de la Aplicación
Se trata de una aplicación con gran variedad de usos, ya que “además de ser usada por aficionados a la micología, también puede utilizarse entre amigos o familia en un día de campo o incluso convertirse en un instrumento importante en entornos educativos”, explica Antonio González, director ejecutivo de Wake App.
Además de sus funciones como asistente en el proceso de identificación de hongos, y como índice de especies, funciona como un potente cuaderno de campo. Con Funginote, el usuario podrá generar su propio archivo de hongos encontrados creando cuadernos de campo e inscribiendo en ellos entradas con notas, fotografías, fechas y localizaciones exactas.
Las entradas que los usuarios hagan en sus cuadernos pueden mantenerse privadas o bien pueden ser compartidas con los usuarios de la aplicación. Además, se podrán publicar hallazgos y notas en la web, mediante un blog asociado y abierto a comentarios del público en general. De este modo la aplicación busca reforzar el aspecto más social de esta afición e invita a los micólogos a compartir y comentar sus propios hallazgos, y los de los demás, con toda la comunidad.