SABADO, 23 DE FEBRERO DE 2019 |
![]() |
|
Infantium es un proyecto que se ha creado para aprovechar el "big data", la inteligencia artificial y las tecnologías digitales para desarrollar un sistema de aprendizaje personalizado. El modelo está dirigido a niños y niñas de hasta 6 años, y busca potenciar las habilidades personales y la motivación para aprender.
Karen Márquez y Daniel González crearon Infantium con el objetivo de cambiar el modelo educativo tradicional, basado en que todos aprenden lo mismo y a la vez, por procesos de aprendizaje individualizados. Tal y como explican, "aunque los ordenadores y las tabletas conectadas a Internet ya están en los centros educativos, simplemente han sustituido al lápiz y el papel, pero el sistema sigue basado en un libro de texto que determina qué, cuándo y en qué orden aprenden los alumnos".
Frente a esto, la intención del proyecto es crear una herramienta que permita adaptar el aprendizaje a las necesidades de cada niño. Para ello, utiliza el potencial de las tecnologías como el análisis de grandes cantidades de datos -big data-, la tecnología cognitiva y la inteligencia artificial, creando un sistema que analiza los procesos de aprendizaje de cada niño y le ofrece la actividad pedagógica más adecuada según la forma que tenga de aprender.
El proyecto se basa en que todas las personas pueden sobresalir maximizando sus habilidades cognitivas, y está dirigido a niños y niñas de hasta 6 años, un período crucial para el desarrollo cognitivo y para sentar las bases del comportamiento y la inteligencia futuras. Infantium empezó a desarrollarse en 2011 y actualmente tiene acuerdos con la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Londres para estudiar los modelos cognitivos de su sistema.
También han empezado a implementar el modelo en varias escuelas de Barcelona, a través de un convenio con el Ayuntamiento de la ciudad. Recientemente, Karen Márquez ha recibido el premio a la mejor emprendedora social dentro de los galardones a los "10 innovadores menores de 35 años" organizados por la edición en español de MIT Technology Review.