LUNES, 18 DE FEBRERO DE 2019 |
![]() |
|
El próximo 15 de abril tendrá lugar un eclipse total de Luna, el primero de cuatro totales (tétrada de eclipses) en un intervalo de unos seis meses entre ellos. Por este motivo, el proyecto GLORIA, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), viajará a Perú para ofrecer el evento en directo.
¿Existe un lugar más fascinante para observar un acontecimiento astronómico que la tierra de los incas? La civilización precolombina dedicó mucho tiempo al estudio del cielo y adoró al dios Sol, Inti. El registro de los movimientos del Sol y de las estrellas fue muy importante para ellos, tanto por razones religiosas como porque estos movimientos estaban relacionados con los cambios estacionales, cruciales para la agricultura. El famoso Templo del Sol (Coricancha), en Cusco, tiene cuarenta y una direcciones marcadas. Algunas de ellas corresponden a alineaciones astronómicas como la de la salida y puesta del sol en los solsticios de junio y diciembre.
GLORIA es un proyecto de tres años, financiado por el séptimo programa marco de la Unión Europea, con un presupuesto total de 2,5 millones de euros. El proyecto comenzó en octubre de 2011 y la apertura de la red al público estaba prevista hacia la mitad de su vida.
Se organizan actividades para despertar el interés por la astronomía en la comunidad, especialmente en los más pequeños. Periódicamente se desplazamos a aquellos lugares del mundo donde se producen grandes eventos astronómicos y realizan una retransmisión en directo a través de internet. A partir de la retransmisión de los eventos, se organizan actividades de divulgación dirigidas sobre todo a centros educativos.