El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Programa Innodemanda, ha desarrollado un sistema de financiación para apoyar la oferta tecnológica que concurra en los procesos públicos de compra innovadora. Se trata de medidas para impulsar la compra innovadora con el objetivo de que en 2013 alcance el 3% del presupuesto de la Administración General del Estado.

De este modo, los organismos públicos deberán comprometer una reserva presupuestaria para la contratación pública innovadora en sus modalidades de compra pública pre-comercial o compra pública de tecnologÃa innovadora.
Igualmente, publicará una GuÃa del Usuario de Compra Pública Innovadora para mejorar y facilitar a los órganos públicos los procedimientos de contratación y adjudicación de compra pública innovadora.
Esta medida se enmarca en la Estrategia Estatal de Innovación (e2i), con la que el Gobierno pretende potenciar el desarrollo de nuevos mercados innovadores desde el lado de la demanda. Este impulso a la compra pública innovadora servirá para mejorar los servicios públicos mediante la incorporación de bienes o servicios innovadores, fomentar la innovación empresarial e impulsar la internacionalización de la innovación utilizando al mercado público local como cliente de lanzamiento o de referencia.
En 2010, las actuaciones de compra pública asociadas a la innovación incluidas en el Plan de Actuaciones 2010 de la Estrategia Estatal de Innovación alcanzaron los 1.262 millones de euros, fundamentalmente por compras tecnológicas.
El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Centro Técnológico CDTI, financiará a las empresas el coste de la innovación para que al órgano público le cueste lo mismo que si comprara tecnologÃa ya desarrollada, facilitando de este modo a las empresas participar más en la Administración con sus productos y servicios.