LUNES, 15 DE AGOSTO DE 2022 |
![]() |
|
La Universidad Politécnica de Valencia presentará a la edición de ÉcoTrophélia 2012 . Los premios, dirigidos a estudiantes universitarios, premian el carácter innovador en la elaboración de un producto relacionado con cualquiera de las disciplinas que contribuyen a generar conocimiento en el sector alimentario: nutrición, salud, seguridad alimentaria, gastronomía, ingeniería de procesos, sostenibilidad, etc.
Gelatina de soja, snacks energéticos para celíacos, rosquilleta de quinoa y legumbres, helado de kéfir con miel, embutido de trucha, crema de requesón al açai, salsa de yogur y vegetales Trisana y un postre lácteo de coagulación instantánea, han sido algunas de las once propuestas que se presentaron en la edición ÉcoTrophèlia 2011, promovidos por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).
La competición, dirigida a estudiantes universitarios, tiene como objetivo fomentar la creatividad y la innovación entre los futuros profesionales del sector de alimentación y bebidas. Los alumnos ganadores de la Universitat Politécnica de València acudieron a la final europea que tuvo lugar en la feria internacional de alimentación, Anuga, en Colonia (Alemania) en octubre de 2011.
El jurado otorgó dos primeros premios ex aequo a dos equipos de la Universitat Politécnica de València. Los productos premiados fueron Qué's-Café y Ginko, una nueva forma de alimentar tu mente.
La primera propuesta consiste en una fusión de leche y café, con un posterior proceso de coagulación, para elaborar una gama de productos queseros ecológicos y de comercio justo que sorprendan tanto a consumidores de café como de queso fresco. Los productos se caracterizan por poseer la textura del queso mezclado con los aromas y sabores aportados por cada grano de café.
La segunda propuesta, bajo el nombre Ginko, es un nuevo producto elaborado totalmente a partir de ingredientes procedentes de la agricultura ecológica que reinventará la idea del snack tradicional. Se trata de sabrosas galletas de pasas y nueces enriquecidas con antioxidantes procedentes del extracto del Ginkgo Biloba. Como acompañamiento, se ha incorporado un yogur pasteurizado de chocolate, elaborado a partir de bebida de soja para dippear.
El tercer premio ha recayó en un equipo de la Universidad de Lleida y la Universitat Oberta de Catalunya. Bajo el nombre Kiff: un beso de Kéfir, los alumnos elaboraron un producto lácteo a base de kéfir acompañado con miel y semillas garrapiñadas, concretamente de lino, sésamo, calabaza y girasol. Es un producto armónico y agradable al consumo, por su variedad de texturas, sabores y aromas. Además, aporta notables beneficios para el organismo por sus propiedades probióticas y prebióticas, entre otras.
Los premios se enmarcan dentro del proyecto europeo EcoTroFood, financiado por la Comisión Europea a través del Programa de Competitividad e Innovación dentro de la Convocatoria EcoInnovation 2010. En España están promovidos y coordinados por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).