JUEVES, 04 DE MARZO DE 2021 |
![]() |
|
El Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca ha acaparado muchas miradas durante los primeros días de febrero. El motivo ha sido la Escuela de Invierno en Estudios Latinoamericanos #EscuelaLATAM, un foro de debate sobre el estado de la democracia, los derechos humanos, las elecciones, los movimientos sociales, la pobreza, la desigualdad, las TIC’s, la participación ciudadana y el Estado de Derecho, entre otras temáticas.
“Fue una actividad muy interesante, donde participaron 24 profesores de universidades de Europa, Estados Unidos y América Latina y más de 50 estudiantes de 19 países (entre ellos de Francia, Vietnam, China, Tailandia, Argentina, Ecuador, Bolivia, Puerto Rico, Rep. Dominicana, España, Japón, República Checa, Polonia o Colombia, entre otros)”, señala Flavia Freidenberg, directora del Instituto de Iberoamérica y una de las organizadoras de #EscuelaLATAM. “Realmente fue un verdadero lujo compartir conocimientos y experiencias con tantos especialistas preocupados por América Latina”.
Compromiso de trabajo
Para hacerse una idea de la importancia del evento, basta señalar que la conferencia inaugural corrió a cargo de la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan. Su intervención, en palabras de Freidenberg, “dio la oportunidad a los estudiantes de la Escuela de conocer a una hacedora de políticas y a una intelectual de primer nivel, muy preocupada por la lucha contra la desigualdad existente; por la mejora de la educación y por la construcción de un Espacio Iberoamericano de Educación Superior”.
Precisamente ese compromiso por instaurar un espacio educativo común fue una de las conclusiones de #EscuelaLATAM, además de continuar trabajando por “erradicar la pobreza extrema, reducir las desigualdades, fortalecer las instituciones y mejorar las oportunidades sociales, políticas y económicas de la ciudadanía”.
Flavia Freidenberg destaca la calidad de los participantes. “Muchos llegaron de América Latina para estudiar en la Escuela, vinieron especialmente desde Argentina, Brasil, México y Ecuador para participar en ellas; otros procedían del Máster de Estudios Latinoamericanos del Instituto de Iberoamérica y otros de las universidades del Grupo Coimbra y la AUGM”. “El nivel de compromiso de todos ha sido excepcional”, añade.
El III Curso de Especialización en Comunicación Política y Campañas Electorales, que se celebra del 24 al 27 de febrero, y el III Curso de Especialización en Relaciones Internacionales en América Latina, del 3 al 6 de marzo, son los próximas citas en el calendario del Instituto de Iberoamérica. Sumando ambas acciones, organizados de forma conjunta con la CEPAL y la Asociación Intercultural de Uruguay, se recibirán unos 70 estudiantes en Salamanca.
Flavia Freidenberg (izq.) en la conferencia inaugural, a cargo de la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan (segunda por la dch.)