LUNES, 15 DE AGOSTO DE 2022 |
![]() |
|
Las materias primas y los problemas que puedan ocasionar a las empresas, los precios de la energía y la eliminación de los residuos, son aspectos que van a marcar la actividad industrial en los próximos años y las premisas sobre las que se ha creado el l Proyecto Ecco, una iniciativa del gobierno de Aragón a la que han tenido acceso trece empresas aragonesas de varios sectores, que después del verano presentarán cinco productos diferentes a los que ahora fabrican, todos ellos con connotaciones ecoinnovadoras.
La ecoinnovación o la innovación ecológica se basa en la modificación de patrones de producción y consumo y hace referencia al desarrollo y puesta en mercado de productos, procesos o servicios que utilizan “tecnologías limpias” que pueden contribuir a la protección del medio ambiente y a un uso más eficiente de los recursos. Las empresas que han tenido acceso a esta inciativa han sido Araven, Becton Dickinson, Electrónica Cerler, Estampaciones Metálicas Epila, Fersa Innova, Ideconsa, Implaser 99, Moldes y Plásticos Aragón, Nurel, Teltronic, TUZSA y Trox España.
El objetivo de esta iniciativa es el apoyo al “eco diseño” y la utilización de ciertas metodologías de creatividad y talleres experienciales que generan nuevas ideas y conceptos eco innovadores.