LUNES, 15 DE AGOSTO DE 2022 |
![]() |
|
Las firmas agroalimentarias gastaron 10,2 millones en I+D+i en 2010, según los últimos datos del capítulo sector empresas del Instituto de Estadística de Navarra. Esta cantidad supone un incremento del 9% respecto a 2009, cuando el desembolso ascendió a 9,4 millones, lo que demuestra el esfuerzo que hacen las empresas agroalimentarias en este campo en plena crisis económica, aunque las cifras que maneja el IEN desvelan que la agroindustria ha llegado a invertir 13,8 millones en 2005, y los 10,2 millones de 2010 se asemejan a los 10,5 destinados en 2004.
El Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) contribuye al desarrollo e innovación de las empresas alimentarias y, por extensión, favorece la competitividad del sector. Este centro ha evolucionado conforme a las exigencias del entorno y demandas del mercado agroalimentario para conseguir cubrir toda necesidad tecnológica de cualquier subsector de esta industria. Presta servicios tecnológicos avanzados a empresas e instituciones que precisan de un apoyo externo para realizar funciones técnicas, de investigación y desarrollo, control de la calidad y seguridad alimentaria así como formación y consultoría técnica en materia agroalimentaria, convirtiéndose de esta forma, en el socio tecnológico de las empresas del sector. A cierre de 2011, el CNTA contaba con 212 empresas asociadas y trabajó con 451 clientes a través de sus 105 empleados.
El año pasado, este centro impulsó 75 proyectos de I+D+i, como el desarrollo y la evaluación de alimentos e ingredientes saludables o funcionales, la obtención de ingredientes mediante biotecnología o técnicas avanzadas de extracción a partir de fuentes naturales, las nuevas tecnologías de conservación e higienización de alimentos (altas presiones, pulsos eléctricos, radiofrecuencias) o nuevos sistemas de envasado (inteligentes, activos, etc.). El CNTA divide a la I+D+i entre la que ayuda a generar conocimiento y la que supone una aplicación en el sector. Además, analizó 32.000 muestras (composición de alimentos, detección de alérgenos, microbiología, detección de sustancias contaminantes, calidad de producto y vida útil, etc.); e hizo 132.000 análisis y 2.000 controles de calibraciones y procesos térmicos. "La innovación también la entendemos como la mejora de procesos productivos y la eficiencia operativa. Por eso, seguimos cubriendo los servicios tradicionales del sector", explican desde el CNTA.