SABADO, 23 DE FEBRERO DE 2019 |
![]() |
|
La idea llevó a cabo una prueba de fuego hace unas semanas estableciendo contacto directo con los emprendedores y gurús varios presentes en la última edición de The South Summit. La promotora del macroevento, María Benjumea, presente en el acto de ayer, conoce bien el terreno en el que el proyecto pretende moverse (el ámbito educativo presentó más de 200 proyectos en The South Summit). Para la presidenta de Spain Startup, el contacto entre los diferentes jugadores debe ser global. “Esta iniciativa es una noticia extraordinaria. Es lo que más necesitamos; no solo una formación reglada, sino permanente. Nuestra cabeza se tiene que adaptar a un mundo de vértigo y hay que preparar para ello a los jóvenes de hoy. Yo misma soy una startupera de 61 años obligada a reinventarse constantemente”, apuntaba Benjumea.
Sin embargo, la tardía incorporación de la educación al ecosistema innovador y emprendedor, y las reticencias para asumir la consiguiente ruptura de algunas barreras pintadas de tradicionalismo no son casualidades cronológicas sino problemas casi endémicos. “Cuando se habla de emprendimiento en la escuela se tiende a formalizar”, señalaba en su intervención –proyectada en un vídeo- Nieves Segovia, presidenta de Institución Educativa SEK. “Ésta es una apuesta necesaria para conectar con la cultura de los jóvenes y para dar respuesta a sus necesidades”. “Las nuevas generaciones no son pasivas ante la sociedad y aceptamos ese reto; nuestros colegios y universidades son grandes espacios maker y las ideas deben probarse en laboratorios vivos de innovación y emprendimiento”- ha añadido Segovia, quien asegura que la pretensión de SEK Lab es crear una gran comunidad de aprendizaje sin entornos desconectados que aproveche “lo mejor que tenemos” que es, según la responsable, el talento joven.
Nieves Segovia, presidenta de Institución Educativa SEK, durante la proyección de su intervención en el acto de ayer.
“Ed-Tech is on fire!!”, así de optimista se mostraba Félix López, director de SEK Lab, quien ha incidido en que muchas veces los colegios son una barrera para que “por ejemplo una app” pueda probar sus avances. “La educación es la base para transformar la sociedad pero es complicado sacar a los profesores de la rutina del día a día”. López reconocía que han tomado como base lo mejor de otras iniciativas de apoyo al emprendimiento –“Wayra, Lanzadera, SeedRocket”- y que las tendencias invitan al optimismo. “Las tecnologías educativas movieron más de 1,866 millones de dólares en 2014 frente a los 451 millones de 2010”.
Las bases, los mentores y “la pasta”
Un jurado de expertos seleccionará 8 de las propuestas recibidas, procedentes de cualquier rincón del planeta. 3 de estas startups estarán en fase seed (con una persona del equipo como mínimo dedicada full time a su proyecto y un modelo de negocio validado y beta en el mercado); 3 startups se encontrarán en fase early (con un equipo consolidado y mínimo 2-3 miembros full time además de contar con tracción de su producto/servicio en el mercado). 2 de las startups recibirán aceleración virtual.
En febrero, los elegidos vivirán una primera fase de incubación en la que se les asignará un sherpa o mentor para acompañar en todo el proceso y en la que tendrá lugar la validación del modelo de negocio en el entorno educativo (colegios, universidad, profesores, staff y alumnos). La aceleración como tal se prolongará hasta finales del mes de junio e incluirá el programa de mentoring con expertos en startups, tecnología, y educación; formación específica para acelerar el modelo de negocio y reforzar a los equipos o la asistencia a eventos de networking y reuniones con inversores y potenciales clientes. La ‘graduación’ o DEMO DAY -pitch de las startups ante un jurado de expertos en educación, empresas cliente, aceleradoras y business angels- tendrá lugar en julio. La mejor valorada contará con un stand gratuito en la próxima edición de The South Summit.
Hasta ese momento, las empresas seleccionadas disfrutarán de 5 meses de aceleración en el Campus de Villafranca (Madrid); 1 sherpa de la Institución que les dará acceso a las aulas y a la Comunidad Educativa SEK & UCJC para validar su startup; formación & mentoring & espacio de corworking; instalaciones deportivas & eventos de networking & reuniones con clientes; becarios en prácticas & eventos de emprededores & contacto con inversores; varios premios en especie de los partners de SEK Lab valorados en +20.000 € por startup. Una vez cloncluida su aceleración en SEK Lab, las startups podrán continuar con su desarrollo en otras incubadoras como Wayra o Lanzadera.