MIÉRCOLES, 14 DE ABRIL DE 2021 |
![]() |
|
La transferencia de conocimientos, la innovación y la sanidad, además de ser capaces de sumar sinergias, son las claves para mejorar la competitividad del sector frutícola catalán, según afirmó el director general de Agricultura y Ganadería de la Generalitat, Miquel Molins, durante la inauguración del quinto Congreso Mundial de la Pera, que se celebró en Lerida, organizado por la Asociación Empresarial de la Fruta de Cataluña (Afrucat).
En su intervención, Molins afirmó que divulgar, difundir y transferir conocimientos y adelantos en fruticultura es, actualmente, esencial "para no perder el tren de lo que el mercado requiere, de lo que las normativas nos imponen, y de lo que nos hace falta en nuestras explotaciones frutícolas y en nuestras centrales para hacerlas competitivas".
Molins destacó también la importancia que tiene la sanidad para el sector , y lo hizo señalando que "somos plenamente conscientes de que la sanidad es actualmente una auténtica barrera a nuestras exportaciones y a nuestra producción".
En este sentido, recordó la entrada en vigor, de manera obligatoria para todos los fruticultores, el 1 de enero de 2014, de la gestión integrada de plagas que establece la directiva de uso sostenible de plaguicidas.
Caber recordar que Lérida es la zona frutal de peras más importante de Cataluña y una de las más importantes de toda España, concentrando aproximadamente el 97% de la producción catalana y el 51% de la producción española.