DOMINGO, 14 DE AGOSTO DE 2022 |
![]() |
|
En 1810 se inventó un objeto que hoy forma parte de nuestra vida cotidiana: la lata de conservas.A fines del XVIII Napoleón, ante el problema de la corta vida de los alimentos en el frente de batalla, decidió premiar con 12.000 francos a quien descubriera un procedimiento que impidiera que la carne, la fruta o la verdura se pudrieran.
Peter Durand encontró la solución en 1810 y patentó la lata de conserva. Se le ocurrió poner la comida en una caja de hojalata dando lugar a la primera comida enlatada de la historia.
Aunque gracias a ella la dieta de los soldados mejoró, seguían teniendo un problema para abrir las latas. Los sistemas que utilizaban eran la bayoneta, navajas, disparos o un cincel y un martillo ya que a nadie se le ocurrió inventar un abrelatas hasta 45 años después.
En 1855 Ezra J. Warner inventó el abrelatas, que patentó en 1858, y que consistía en un enorme utensilio formado por una especie de hoz que se introducía con fuerza en la lata para después deslizarla.