DOMINGO, 14 DE AGOSTO DE 2022 |
![]() |
|
Defiende el principio por el que para ser un emprendedor “se necesitan importantes dosis de autonomía, seguridad en uno mismo, conocimientos, resistencia a la adversidad y, sobre todo, actitud al cambio y lo desconocido; todo ello configura un importante glosario de elementos de competitividad frente a los retos actuales. Hoy muchas personas que poseen estas características que están abandonando, por iniciativa propia o a causa de regulaciones de empleo, las empresas que configuran nuestro tejido industrial. A ello hay que añadir que los jóvenes talentos ya no ingresan en ellas, afiliados también a las corrientes emprendedoras”.
En 2008, en su afán de reafirmar su apuesta por la innovación en las empresas, decide crear CN, empresa con tres ejes de negocios: Ignition, una lanzadera de modelos de empresa, Loop, para Business Innovation, y la conocida CDN.
Fundó la empresa Flores & Asociados (1990) especializada en diseño de autor. Algunos de sus proyectos fueron expuestos en el MOMA de Nueva York, el Design Museum de Londres y el Museu de Les Arts Decoratives, entre otros.
Ha asesorado en temas de estrategia, competitividad y diseño de modelos de negocio a empresas como Hewlett Packard, Imaginarium, Inditex, Casals, Steelcase, Bosch Siemens, BBVA, Caja Madrid, Cortefiel, Indra, Danone o Coca Cola.
Es miembro de la comisión de innovación de la patronal PIMEC y forma parte del comité científico del IAT (Instituto Andaluz de Tecnología).
Con respecto al mundo de las ideas y los modelos de negocio, Flores maneja unos conceptos claros y determinantes que resume así:
-Si quieres tener ideas que den soluciones; define bien el problema a solucionar.
-Nunca respondas a un problema con cantidad de ideas de forma reactiva; hay que responder con calidad y proactividad de ideas.
-Cuanto más acotes el problema con todo tipo de condicionantes, más fácil es encontrar una vía de solución.
-Las ideas no deben ser “universales”, son de la empresa y de la problemática a solucionar: No todo vale.
-Tener muchas ideas es ineficiente: Cuantas menos tengamos, más fácil de gestionar y de dedicarles recursos y en consecuencia de evolucionarlas hasta llegar a una solución.
-Los embudos de innovación, son “trampas” de matar ideas: entran muchas por la boca grande y sale una (igual que entró) por la boca pequeña.
-Para innovar y desarrollar modelos de negocio necesitamos ecosistemas de innovación que identifiquen pocas ideas y en el proceso del ecosistema las sometan al entorno y las vayan modificando, engordando, transformando y testando de forma continua, de este modo la idea que entra es completamente distinta cuando sale.